101 Dálmatas: La Noche de las Narices Frías (1961) es una entrañable película animada de Walt Disney que marcó a generaciones con su historia de amor, valentía y familia. Basada en la novela de Dodie Smith, la cinta presenta la aventura de Pongo y Perdita, dos dálmatas que enfrentan grandes desafíos para rescatar a sus cachorros del malvado plan de Cruella de Vil. El relato combina emoción, ternura y acción, logrando capturar la atención de públicos de todas las edades.
Con una animación clásica, personajes memorables y una banda sonora envolvente, la película se posicionó como un ícono del cine familiar. Su mensaje sobre la unión, el coraje y el poder del amor la convierte en un clásico atemporal dentro del universo Disney. Su legado sigue vivo entre los amantes de la animación y quienes crecieron acompañando a los 99 cachorros en su inolvidable travesía.
El tráiler de 101 Dálmatas: La Noche de las Narices Frías destaca la edición platino con escenas clásicas, música nostálgica y material adicional. Una invitación irresistible a revivir la magia Disney.
🎬 Información sobre el largometraje: 101 Dálmatas: La Noche de las Narices Frías
🌎 Título original: One Hundred and One Dalmatians
🗓️ Año de estreno: 21 de diciembre de 1961 (doblaje latino redoblado en 1991)
🎬 Dirección: Clyde Geronimi, Hamilton Luske, Wolfgang Reitherman
🖋️ Guion: Bill Peet (basado en la novela de Dodie Smith)
🎑 Duración: 79 minutos
📺 Estilo de producción: Largometraje animado tradicional con técnica de xerografía
🏷️ Género: Animación, aventura, comedia, infantil
🏢 Productora: Walt Disney Productions
🎼 Música original: George Bruns
🎭 Voces destacadas (doblaje latino): Rod Taylor, Betty Lou Gerson, Ben Wright, Cate Bauer
〽️ Inspiración: La novela The Hundred and One Dalmatians y la experiencia personal de Dodie Smith con sus propios perros
🌐 Más información en Wikipedia

Trama de 101 Dálmatas: El rescate épico de los cachorros frente a Cruella de Vil
🐾 Inicio: El encuentro que cambió sus vidas
En una Londres tranquila, Pongo, un dálmata inteligente y observador, vive con su dueño Roger Radcliffe, un compositor solitario. Cansado de la rutina, Pongo decide que tanto él como Roger necesitan compañía. Desde la ventana, observa a Perdita, una elegante dálmata que pasea con su dueña Anita, y traza un plan para unirlos. El encuentro en el parque, aunque accidentado, termina en un divertido enredo en el estanque, donde ambos humanos y perros se enamoran.
Roger y Anita se casan, al igual que Pongo y Perdita. La nueva familia se instala en una casa acogedora junto a la niñera Nanny. La felicidad se multiplica cuando Perdita da a luz a 15 cachorros. Todo parece perfecto hasta que aparece Cruella de Vil, una mujer extravagante y obsesionada con los abrigos de piel. Cruella propone comprar los cachorros, pero Roger se niega rotundamente. Cruella, furiosa, jura vengarse, dando inicio a una aventura que pondrá a prueba el amor, la astucia y el coraje de todos los personajes. Así da comienzo 101 Dálmatas: La Noche de las Narices Frías, con una atmósfera cálida y una amenaza latente que transforma la tranquilidad en tensión.
🐕 Desarrollo: El secuestro, la búsqueda y la huida
La tranquilidad familiar se rompe cuando Cruella de Vil, decidida a confeccionar un abrigo con piel de dálmata, lleva su obsesión a otro nivel. Contrata a los torpes ladrones Horacio y Gaspar para secuestrar a los cachorros. Una noche, mientras Roger y Anita están fuera, los secuaces irrumpen en la casa y roban a los 15 pequeños. Son llevados a la mansión De Vil, donde ya hay otros 84 cachorros robados, encerrados y vigilados en condiciones precarias.
Ante la ineficacia de la policía, Pongo y Perdita toman la iniciativa y activan la red de comunicación animal conocida como “el ladrido del crepúsculo”, que atraviesa todo el país. Animales de distintas regiones responden: el Coronel, el gato Tibbs, el perro Towser, entre otros. Tibbs se infiltra en la mansión, confirma la ubicación de los cachorros y transmite la información. Pongo y Perdita emprenden una travesía épica entre la nieve, el bosque y pueblos rurales.
Una vez en la mansión, los padres enfrentan a los villanos y logran liberar a los 99 cachorros. La huida se convierte en una odisea: cruzan ríos congelados, se esconden en granjas, y enfrentan el agotamiento. Un collie les ofrece refugio y comida, mientras que las vacas les proporcionan leche caliente. En Dinsford, un labrador les ayuda a entrar a un camión rumbo a Londres. Para pasar desapercibidos, los cachorros se cubren con hollín y se hacen pasar por labradores. El plan casi falla cuando la nieve borra el disfraz, provocando una persecución final donde Cruella termina estrellando su auto en un ataque de furia.
🏡 Resolución: El regreso y la victoria del amor
Los 99 cachorros, junto a Pongo y Perdita, logran finalmente regresar a Londres. La escena del reencuentro con Roger, Anita y Nanny es cálida y llena de emoción. La familia, sorprendida pero feliz, decide adoptar a todos los cachorros, consolidando una de las escenas más entrañables de 101 Dálmatas: La Noche de las Narices Frías. Para acomodar la nueva familia, se mudan a una casa más grande en el campo, donde los perros pueden vivir en libertad, rodeados de amor y cuidado.
Roger, inspirado por Cruella, convierte su frustración en creatividad: compone una canción sobre ella que se convierte en éxito. Mientras tanto, la villana, humillada y furiosa, se aleja en su auto destrozado. Su plan ha fracasado por completo, y queda derrotada por el valor, la inteligencia y la unión de los protagonistas.
La parte final —“Home Again” / “De Vuelta a Casa”— cierra con alegría: los personajes celebran la victoria del amor sobre la avaricia, y los animales, como familia extendida, confirman que la solidaridad y el coraje pueden más que cualquier amenaza. El legado de 101 Dálmatas: La Noche de las Narices Frías sigue vivo como símbolo de esperanza, ternura y resistencia ante la crueldad.
Así concluye 101 Dálmatas: La Noche de las Narices Frías, una de las películas animadas más entrañables de Disney que marcó la infancia de generaciones en Hispanoamérica con su ternura, valentía y espíritu familiar.